PRUEBAS MICROBIOLOGICAS

TOTAL MICROBIAL COUNT + Pathogen Search (absence)
The cosmetic product must be characterized by a limited presence of microorganisms. For this purpose, the search for bacteria, yeasts, and molds is conducted, along with the evaluation of the absence of microbial growth after enrichment (absence of non-specific and specific microorganisms - pathogens).
CONTEO MICROBIANO TOTAL + Búsqueda de patógenos
El producto cosmético debe caracterizarse por la limitada presencia de microorganismos. Para ello, se realiza la búsqueda de bacterias, levaduras y mohos, y, en caso de encontrar contaminación, se realiza la búsqueda (presencia/ausencia) de microorganismos patógenos.
EVALUACIÓN DEL PODER ANTIMICROBIANO
El propósito de la prueba es evaluar la eficacia antimicrobiana de un producto cosmético frente a microorganismos específicos (S. aureus, P. aeruginosa, E. coli, C. albicans, A. brasiliensis, S. epidermidis, M. furfur, etc.).
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN ANTIBACTERIANA EN PLÁSTICOS Y OTROS MATERIALES NO POROSOS
La prueba permite evaluar la acción antibacteriana en plásticos y otros materiales no porosos, utilizando microorganismos (Escherichia coli, Staphylococcus aureus).
TEJIDOS - DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PRODUCTOS TERMINADOS ANTIBACTERIANOS
La prueba permite determinar la actividad antibacteriana de productos terminados (tejidos), utilizando microorganismos como Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
PRUEBA DE ESTERILIDAD
La prueba verifica la esterilidad de los dispositivos médicos.
CHALLENGE TEST ISO
La prueba de desafío permite verificar la estabilidad microbiológica de la muestra probada a lo largo del tiempo (almacenamiento y uso). La prueba implica contaminar la muestra con cepas estandarizadas de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos) y, posteriormente, evaluar la variación en la carga microbiana mediante el conteo en placa (UFC/ml) del número de microorganismos viables en intervalos de tiempo definidos. La estabilidad microbiológica de la muestra se verifica luego observando la reducción de la carga microbiana de los microorganismos individuales dentro de un intervalo de tiempo específico, según criterios de aceptabilidad específicos.
CHALLENGE TEST Farmacopea
La prueba de desafío permite verificar a lo largo del tiempo la estabilidad microbiológica de la muestra probada (almacenamiento y uso). La prueba consiste en contaminar la muestra con cepas estandarizadas de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos) y luego evaluar la variación en la carga microbiana mediante el conteo en placa (UFC/ml) del número de microorganismos viables en intervalos de tiempo definidos. La estabilidad microbiológica de la muestra se verifica observando la reducción de la carga microbiana de los microorganismos individuales dentro de un intervalo de tiempo específico, según criterios de aceptabilidad específicos.
CHALLENGE TEST USP
La prueba de desafío permite verificar a lo largo del tiempo la estabilidad microbiológica de la muestra probada (almacenamiento y uso). La prueba consiste en contaminar la muestra con cepas estandarizadas de microorganismos (Bacterias: E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, Levaduras y mohos: C. albicans, A. brasiliensis) y luego evaluar la variación de la carga microbiana mediante el conteo en placa (UFC/ml) del número de microorganismos viables en intervalos de tiempo definidos. La estabilidad microbiológica de la muestra se verifica observando la reducción de la carga microbiana de los microorganismos individuales dentro de un intervalo de tiempo específico, según criterios de aceptabilidad específicos.
CHALLENGE TEST CTFA